Asociaciones público-privadas
De más en más, las APP son la clave de proyectos de infraestructura en países en desarrollo. Se reconoce la participación del sector privado en el diseño, la financiación y la realización de proyectos de infraestructura como medio de reducir la gran brecha existente entre las necesidades de infraestructura y los escasos recursos de inversión con que cuentan los gobiernos para suplirlas.
Por lo que atañe al comercio, la infraestructura no sólo comprende carreteras, ferrocarriles, puertos, energía, agua y telecomunicaciones, sino también laboratorios de calidad, controles sanitarios y fitosanitarios, y verificación del cumplimiento de las normas en puestos fronterizos, así como computadoras y programas de informática para aduanas.
En muchos casos, los gobiernos consideran el uso de APP en la infraestructura como una opción económica más efectiva y sostenible, en particular, aquellos que intentan abordar carencias de infraestructura o mejorar la eficiencia de sus organizaciones.
Asegurar la sostenibilidad de las asociaciones exige competencias sofisticadas para evaluar intereses que compiten entre sí y negociar acuerdos pragmáticos. A pesar de los beneficios, muchos países siguen teniendo reticencias y son cautelosos en cuanto a la intervención de APP por varios motivos. El sector privado puede mostrarse temeroso de lo que percibe como un riesgo asociado a la reglamentación siempre cambiante del gobierno y con frecuencia, cada parte es recelosa de las intensiones de la otra. Así pues, el reto estriba en conciencias sobre los beneficios de tales proyectos, granjearse la confianza de todas las partes interesadas, incluida la sociedad civil, establecer un marco regulador que sea adecuado y crear un modelo empresarial que pueda financiarse. Por último, para que el sector privado mantenga su empeño en una iniciativa de APP, es preciso presentar resultados tangibles en un plazo razonable. Visto que los horizontes temporales del sector privado suelen ser cortos y su enfoque orientarse más a los resultados, los programas y proyectos de Ayuda para el Comercio han de diseñarse y llevarse a cabo de una manera más compatible con las empresas.
Defensa de la empresa
Además, a fin de correlacionar la política de comercio del Estado y sus efectos en el entorno empresarial del país, la defensa de la empresa reviste singular importancia. El diálogo empresa-gobierno es importante porque no se trata de obtener únicamente ganancias del comercio sino también el bienestar social y la redistribución de ingresos entre productores, consumidores y gobierno. Aquellos gobiernos que prestan atención al sector privado tienen más probabilidades de idear reformas fiables y factibles que permitan a los empresarios (entre ellos los que participan en APP) comprender lo que se está tratando de lograr para que acepten y apoyen el programa en cuestión.
Establecer vínculos comerciales entre grandes y PYME es la clave para que las empresas locales puedan impulsar su competitividad e incorporarse en la cadena de suministro global. Esto radica principalmente en que consigan lo que necesitan, cosa que en muchos casos no pueden hacer por sí solas, entre otros, acceso a mercados internacionales, financiación, tecnología, competencias de gestión y conocimientos especializados. El ámbito de esta cadena comprende vínculos de concatenación regresiva con proveedores y asociados tecnológicos, vínculos de concatenación progresiva con clientes y otros efectos concomitantes.
Los vínculos de concatenación regresiva se dan cuando grandes empresas compran partes, componentes, materiales y servicios de proveedores locales estableciendo relaciones inmediatas de transacción, o bien, una estrecha cooperación entre empresas, según el tipo de prestaciones que ofrecen las empresas locales. Establecer vínculos de concatenación regresiva promueve la base industrial del país en cuestión reforzando a los proveedores locales y vitalizando la inversión exterior.
Muchos países en desarrollo se beneficiaron de programas de vinculación positiva, pero para otros la evidencia de los vínculos de inversión interna fue negativa. Los principales motivos invocados por inversores extranjeros para justificar la baja proporción de compras a proveedores locales incluyen la inquietud de que los bienes y servicios suministrados no respondan a sus exigencias en términos de calidad, precio y plazos de entrega. Desde el punto de vista del inversor extranjero, se suele considerar que los proveedores locales son insensibles a las solicitudes de que mejoren la calidad, los precios y los plazos entrega.
Para llegar a los mercados regionales y globales, las PYME deben establecer cadenas de suministro fiables, lo que implica habérselas con una logística compleja en múltiples sectores para cumplir las normas internacionales. A algunas PYME, sobre todo aquellas que luchan por cumplir con las exigencias de mercado, les puede resultar difícil acceder a mercados regionales y más aún a los globales. Algunas dificultades con que tropiezan las PYME obedecen a sus necesidades en materia de:
- inteligencia comercial y capacitación que les permitan identificar segmentos de mercado para sus productos y servicios;
- asistencia en la construcción de una logística de exportación que facilite vínculos entre productores y grandes exportadores a través de las cadenas de valor;
- capacitación para cumplir con las normas de calidad, las exigencias de envasado y los procedimientos aduaneros;
- asistencia y capacitación para elaborar planes empresariales a largo plazo que incluyan la mejora, la innovación y la diversificación de productos y
- acceso al crédito y otros mecanismos de financiación a largo plazo.
Las grandes empresas pueden ayudar a superar estas barreras al comercio y servir de canales para que los pequeños productores exporten sus bienes y servicios. También pueden ayudarles a reforzar su productividad y la calidad de sus productos mediante programas de formación, disposiciones contractuales y apoyo en marketing global. Por ejemplo, Remei AG, empresa textil, estableció una cadena integrada de producción textil forjando alianzas con cultivadores de algodón de Tanzanía e India, utilizando una red de empresas de hilado y tratamiento que abarca muchos países y vendiendo a través de Coop, cadena minorista de Suiza.
A fin de reforzar ese tipo de relaciones se pueden construir iniciativas de Ayuda para el Comercio que ayuden a proveedores locales a alcanzar niveles más altos que les confieran fiabilidad. Gobiernos locales y organismos donantes internacionales pueden desempeñar un papel importante en facilitar programas de vinculación comercial, sobre todo allí donde el sector privado no puede hacerlo por sí solo. Su participación es particularmente necesaria en lo que respecta a sensibilizar, obtener el compromiso de otros asociados clave y coordinar a otras partes interesadas. Una reglamentación minuciosamente diseñada también puede ayudar.
Visto que la mayoría de los programas de vinculación se van desarrollando con el correr del tiempo para responder a las condiciones cambiantes del mercado, la continuidad del éxito de la iniciativa Ayuda para el Comercio exige que tanto los gobiernos como el sector privado revisen con frecuencia el programa de vinculación y comprueben si los procedimientos siguen siendo pertinentes y eficaces. En algunos casos, esto último traerá aparejadas importantes modificaciones de los principios del programa.
Empresa y responsabilidad social empresarial
A través de estratégicos programas de RSE, las grandes empresas desempeñan un papel importante en la labor con PYME de países en desarrollo que forman parte de sus cadenas de suministro. En los últimos años, militantes, sindicatos, medios de prensa e incluso accionistas ejercieron presiones en dichas empresas para que consideraran más que antes las consecuencias de sus actividades. A modo de respuesta, empresas multinacionales y grandes empresas locales proceden a incorporar programas de RSE para abordar necesidades concretas; también están empezando a aplicar medidas en la materia a través de los sistemas de gestión y a percatarse de que conciliar el respeto por el medio ambiente, la igualdad social y la rentabilidad financiera es bueno para la empresa. Ya no es suficiente que las grandes empresas consideren sus actividades de inversión y creación de empleo como reembolso satisfactorio para el país que las acoge.
A pesar de los pasos positivos que se dieron, el potencial de conjugar intereses sociales y comerciales dista de haberse realizado. Tal como se dice en el Informe del PNUD, El impulso del empresariado: "La mayor parte de los esfuerzos se concentraron en modelos tradicionales de carácter filantrópico o benéfico: construir escuelas y centros sanitarios, o colaborar con organizaciones culturales y artísticas. Aunque valioso y tal vez necesario, este modelo es más un escaparate que una contribución sustanciosa o sostenible a las vidas de los pobres. Puesto que es ajeno al modelo de negocio tradicional, los beneficios se miden en valores intangibles -como la reputación, la reducción de riesgos o la autorización para operar- y no en la triple cuenta de resultados. Equivale a contribuciones financieras a corto plazo, no cuantificables y no justificables. Y los compromisos pueden ser tan perecederos como los cambios en la gestión o el clima empresarial."
El reto para gobiernos y organizaciones internacionales, motivado por la Ayuda para el Comercio, estriba en cómo canalizar ese deseo de las grandes empresas de aplicar medidas de RSE en aras del desarrollo socioeconómico de países en desarrollo. La relación entre las grandes y las PYME de países en desarrollo no debe fundarse únicamente en la buena voluntad filantrópica de las empresas sino también en los beneficios mutuos que pueden obtener ambas partes. Un modo de lograrlo es establecer vínculos empresariales en los que reconozcan que tienen una responsabilidad social con el país que les acoge. Más aún, coincidiendo con la creciente importancia que se da al mercado "moral", cada vez es más común que las grandes empresas busquen la mejor manera de contribuir al desarrollo de la economía local.
Más información en inglés sobre el ITC y Ayuda para el Comercio en:www.intracen.org/AidforTrade
Estudio de caso: Liberalización de los servicios de turismo en las negociaciones del AAE Caribe-Europa
En Barbados, la colaboración entre los sectores público y privado permitió garantizar mejores condiciones para el comercio del turismo que las ofrecidas por el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios de la Organización Mundial del Comercio.
El Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre el Grupo de países de África, el Caribe y el Pacífico, CARIFORUM, y la Unión Europea (UE) dio lugar a mejores y nuevas oportunidades de acceso al mercado para los inversores de CARIFORUM y los proveedores de servicios del sector turístico en el mercado de la UE. Los resultados de este proceso demuestran que el sector privado de países en desarrollo, incluso tratándose de economías pequeñas y vulnerables, puede cosechar importantes beneficios mediante un enfoque proactivo y una participación temprana en las negociaciones comerciales.
La cuestión
Desde la perspectiva del sector turístico de Barbados y el resto del Caribe, la industria turística global se caracteriza por canales de distribución consolidados y controlados por un número limitado de grandes actores internacionales, muchos de ellos con sede en la UE.
A pesar de esta situación, un objetivo clave para los servicios de turismo de CARIFORUM era garantizar mejores condiciones de acceso al mercado y la facilitación del comercio, principalmente, para que pequeños proveedores de servicios de la región pudieran exportar por primera vez y/o aumentar sus exportaciones a la UE.
La solución
Al centro del proceso se situaba la Maquinaria Regional de Negociaciones del Caribe (CRNM) que se asoció con la Organización del Turismo del Caribe y la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe para impulsar la colaboración nacional y regional en el sector. Los Ministros de Turismo de la Comunidad Caribeña (CARICOM) y el Consejo de Comercio y Desarrollo Económico de CARICOM apoyaron a dichos asociados.
Esa asociación creó una nueva entidad -el Equipo Comercial del Sector Privado de Barbados (PSTT por su sigla en inglés)- a la que se encargó investigar, documentar y promover aquellos intereses del sector privado que probablemente se verían afectados por las negociaciones comerciales internacionales.
El PSTT desempeñó un importante papel de apoyo a la empresa en el proceso del AAE que incluyó cabildeos, la participación en consultas oficiales y oficiosas con el Ministerio de Comercio Exterior, y la coordinación de los sectores público y privado en los planos nacional, regional e internacional.
Junto con la Asociación de Hoteles y Turismo de Barbados y otras partes interesadas clave, tanto públicas como privadas, el PSTT facilitó grupos temáticos para definir las posiciones ofensivas y defensivas del sector turístico. Luego, elaboró un informe en el que se destacan aquellas áreas donde los proveedores de servicios de Barbados manifestaban su interés por obtener un mejor acceso al mercado europeo y solicitaban la eliminación de barreras específicas a las exportaciones de servicios turísticos.
Los resultados
- Estipulación de reglas significativas, innovadoras y de apertura de mercados para el sector.
- Entendimiento común sobre cuestiones que afronta el sector, sobre todo, en materia de normas y prácticas anticompetitivas.
- Creación de mecanismos para facilitar a los inversores de la UE la opción caribeña.
- Fortalecimiento de la capacidad de los operadores de CARIFORUM para aumentar las exportaciones turísticas y la competitividad del sector.
Los factores de éxito
- Determinación del sector privado de participar activamente en el proceso de negociación.
- Uso efectivo de organizaciones de apoyo a la empresa para formular y transmitir posiciones al gobierno y las autoridades negociadoras regionales.
- Compromiso manifestado tanto por el Gobierno de Barbados como por las partes interesadas del turismo del país de entablar y mantener una relación de trabajo constructiva y cooperativa durante todo el ciclo de negociación.
- Capacidad de los negociadores de defender con éxito los intereses de los operadores privados.
Estudio de caso: Asociaciones público-privadas para la integración de los servicios aduaneros en Ghana
En los diez últimos años, el Gobierno de Ghana mostró el firme empeño estratégico de atraer inversiones orientadas a las exportaciones, facilitar el comercio y mejorar la competitividad ghanesa. La reforma de los procesos y procedimientos utilizados por el Servicio de Aduanas, Impuestos Indirectos y Prevención fue un aporte muy importante en la consecución de esos objetivos.
Reconociendo la importancia del papel desempeñado por el sector privado en impulsar el crecimiento económico de Ghana, el Gobierno se propuso forjar una APP que le ayudara a construir, hacer suyo y poner en marcha el proceso de integración y mejora de sus operaciones aduaneras.
La cuestión
En lo que respectaba a las operaciones aduaneras de Ghana era crucial reducir la duración y mejorar el proceso de documentación y reglamentación, así como evitar el fraude y aumentar la recaudación de ingresos.
Tras afrontar las limitaciones financieras y la escasez de capacidad técnica, y extraer enseñanzas de anteriores proyectos de gobierno-e que habían fracasado, el Gobierno de Ghana tenía que crear una estructura asociativa que respaldara los costos, propiciara la participación de las partes interesadas e impulsara la aplicación y sostenibilidad de un nuevo sistema automatizado y los consiguientes procesos.
La solución
Una prioridad clave del Gobierno de Ghana era capacitar a grupos del sector privado y asociaciones empresariales para que prestaran mayor apoyo a la formulación y aplicación de medidas. Entonces, creó un órgano de coordinación de las diversas asociaciones empresariales del sector privado y fundó el Ministerio de Desarrollo del Sector Privado para fomentar la colaboración de los sectores público y privado con el Gobierno. Además, promulgó una nueva ley que incorporaba el procesamiento electrónico de pagos y transacciones.
En octubre de 2000, el Gobierno creó la APP Ghana Community Network Services Limited (GCNet) y eligió a la Société générale de surveillance (SGS) como asociado técnico estratégico para que aportara recursos financieros y competencias técnicas en prácticas idóneas que apoyaran el proyecto.
La SGS había demostrado su experiencia en un proyecto similar llevado a cabo con éxito en Singapur. El Gobierno encargó la SGS identificar y consultar a asociados adecuados para la APP. De ahí que en la composición de la APP GCNet haya una proporción de 35:65 de los sectores público (Aduanas de Ghana, Consejo de Transportistas Marítimos de Ghana y Banco Comercial de Ghana) y privado (SGS y EcoBank Ghana Ltd). Una junta directiva se ocupa de la reglamentación y supervisión internas de la APP y el Ministerio de Comercio e Industria de las externas.
Los resultados
- Simplificación de los procedimientos aduaneros.
- Tramitación más rápida de los despachos de aduana.
- Tránsito más rápido, gracias a un sistema de rastreo por satélite.
- Aumento de la recaudación de ingresos.
- Mejora de la competitividad y reconocimiento de la Corporación Financiera Internacional de que Ghana es uno de los países que introdujo más mejoras en lo que respecta a hacer negocios.
Los factores de éxito
- Apoyo y confianza del Gobierno en el proyecto.
- Asociados dignos de crédito.
- Creación de su propia infraestructura para resolver cuestiones esenciales en ámbito.
- Implementación del proyecto por etapas, control de costos y prestación consistente de servicios de alta calidad.
- Manifestación tangible de la transformación y las mejoras de los procesos.
- Formación, sensibilización y capacitación extensiva.
- Capacidad de respuesta a las tendencias y demandas emergentes.
- Acuerdo sostenible de autofinanciación.
Estudio de caso: Exportaciones pesqueras de Viet Nam a la CE
Los sectores pesquero y de acuicultura contribuyen en forma significativa a la economía de Viet Nam. No obstante, entre 1976 y 1992, la producción del sector pesquero experimentó un rápido deterioro debido a condiciones adversas tales como escasas competencias en gestión y explotación acuáticas, suministro irregular y de baja calidad de materias primas para el sector de procesamiento, deterioro de las instalaciones de producción y poco conocimiento de los modernos principios de marketing.
Luchar contra esas limitaciones y deficiencias era crucial para que Viet Nam aumentara sus exportaciones pesqueras y agrícolas mediante el acceso a los mercados tan reglamentados de la Comunidad Europea (CE). Dicho acceso se otorga a selectos operadores privados que cumplen con varios requisitos sanitarios y de supervisión. El punto crucial es la evaluación de la organización del país y su capacidad de control de la seguridad en los ámbitos administrativo y empresarial.
Para lograrlo, Viet Nam estableció una doble estrategia:
- crear un marco jurídico y regulador, ajustando las normas necesarias para acceder al mercado específico y
- contar con la participación de los sectores público y privado en inversiones para el procesamiento de los productos, instalaciones, maquinaria y competencia de marketing que son motores de competitividad en los mercados globales.
El Ministerio de Pesca y Recursos Acuáticos se ocupó de la cuestión y en primer término modificó la legislación sanitaria y mejoró el procesamiento de alimentos de conformidad con las normas internacionales.
Los esfuerzos estatales y privados, junto con el apoyo técnico y financiero internacional, redundaron en una mejor capacidad de control de mercados, seguimiento de la producción e inspecciones gubernamentales. La Agencia Danesa para el Desarrollo Internacional es el mayor donante bilateral del sector pesquero y su apoyo fue decisivo para fortalecer la Administración Pesquera y perfeccionar el sector privado.
Las empresas del sector pesquero desempeñaron un papel importante procurando insumos de equipamiento, servicios, procesos de mejora y organización masiva. A su vez, VASEAP, asociación profesional independiente, desempeñó un papel crucial en mejorar la competencia y las buenas prácticas del sector. ONG de operadores que representaban el 80 por ciento de las exportaciones de pescado y mariscos de Viet Nam, VASEAP ayudó a mejorar la relación del sector con el Gobierno recabando y reflejando las opiniones de sus miembros acerca de las dificultades que las medidas estatales planteaban al sector.
El éxito de las exportaciones de Viet Nam a la CE fue fruto de una estrategia planificada y aplicada a escala gubernamental y empresarial que contó con apoyo financiero de programas de ayuda internacionales. El proyecto subraya lo que implica para todas las partes interesadas convertir en oportunidades de negocio, las dificultades dimanantes de medidas no arancelarias. También destaca la importancia que reviste la colaboración entre los sectores público y privado para crear un entorno empresarial que facilite el crecimiento económico. Todo ello contribuyó a que la competitividad de las exportaciones pesqueras de Viet Nam mejorara considerablemente.
Otros estudios de casos en la página Business and Trade Policy del sitio web del ITC:www.intracen.org/btp